LA DISCAPACIDAD EMPATICA
¿Qué es la Empatía? La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, la empatía nos permite ver las cosas desde la perspectiva del otro en vez de la nuestra.
Si tenemos que hablar de discapacidad, existen muchas lecturas de esa palabra. Existe la definición de la RAE que dice esto:
discapacidad
- nombre femenino: Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona.
Bien, en esta sociedad, en cualquier lugar del mundo, independientemente de la cultura, origen, clase social, etc... la empatía es una asignatura pendiente en la mayor parte de los seres humanos. No existe una educación hacia la empatía, una educación hacia la inteligencia emocional, ante la responsabilidad afectiva respecto a terceras personas, etc... Pero en ningún momento eso se considera por el groso de la población, una DISCAPACIDAD. Para nosotros sí.
La DISCAPACIDAD EMPATICA, es la verdadera pandemia, una pandemia que nunca ha dejado de existir y no dejara de existir. Porque se hereda de generación en generación, normalmente en el seno familiar. Bien es cierto, que por suerte, en la vida de todo ser humano, desde bien pequeños, aprendemos a ver lo que esta bien o mal, y que nuestras ideas no tienen que ser las mismas con las cuales tratan de educarnos, y que, según el ejemplo que tengamos en casa, podemos optar por dos opciones, seguir ese mismo camino, sea bueno o malo, o cambiar de dirección y cuestionar la educación que hemos recibido a todos los niveles y valorar que consideramos que esta bien y que esta mal y como queremos actuar con nuestros hijos o futuros hijos e hijas.
Es decir, tenemos la posibilidad de hacer un reseteo, y decidir que camino seguir, el de la inercia, ya sea en el mejor o peor de los sentidos, siguiendo patrones, o el de las decisiones propias, meditadas y asumiendo las consecuencias de nuestros actos sean buenos o malos.
La empatía es algo que se puede adquirir, no es algo con lo que se nace o no se nace. SE CONSTRUYE. Varia de unas épocas a otras, pero hay que hacer un esfuerzo y un trabajo interno para no perderla, para aprender a mirar más allá de nuestro dia a dia y nuestro entorno.
Abrir la mente, abrir el ángulo de visión, y ser conscientes, que eso, es responsabilidad nuestra.
Todos tenemos carencia como padres/madres, y todos hemos sufrido las carencias de nuestros padres y madres, es innegable. No hay nadie perfecto. Se trata de DESAPRENDER para volver a APRENDER, y eso sí, SIEMPRE SIEMPRE intentando mejorar para nosotros/as mismos, y para el entorno que nos rodea.
"NADIE PUEDE POR SI SOLO ARREGLAR EL MUNDO, PERO SI PODEMOS TRATAR DE MEJORAR LA PARTE DE MUNDO DONDE NOS HA TOCADO VIVIR"
Empecemos a DESAPRENDER lo aprendido, para APRENDER cosas nuevas. Nunca es tarde para hacer cosas buenas por los demás sin más intención que colaborar por crear un entorno mejor para todos/as.
https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/abci-empatia-201909261041_noticia.html
