3 DE DICIEMBRE, DIA DE LA DISCAPACIDAD, DIA INVISIBLE.

09.12.2022

El pasado 3 de Diciembre fue EL DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, declarado como tal, desde 1992. Es decir, este año se celebraba ademas su 30 aniversario. Os dejamos información sobre ello en el link que ponemos a continuación  https://www.un.org/es/observances/day-of-persons-with-disabilities 

Bien, Según la Base de Datos del Departamento de Acción Social (datos a 30 de septiembre de 2020), en Bizkaia hay 66.853 personas con discapacidad, lo que supone el 5,8% de la población total de Bizkaia, pero no existen datos oficiales sobre las personas con discapacidad en Araba y Gipuzkoa. 

Alrededor de un 80% de las personas con algún tipo de discapacidad viven en países "desarrollados". 

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. 

Bien, ¿quienes de aquí, de nuestros seguidores, socios, simpatizantes, incluso no simpatizantes que también nos seguís, habéis sido testigos de alguna celebración de ese día en centros escolares en Euskadi? ¿Cuántos minutos de repercusión o espacios en medios escritos ha tenido ese día aquí en Euskadi? Sí, una ridiculez teniendo en cuenta la magnitud de personas a las que afecta y familias y allegados. 

El pasado 3 de Diciembre se celebra en Euskadi el día del Euskera también, ojo, que decimos TAMBIEN, es decir, que ambos acontecimientos pueden ser conmemorados en un mismo día y a la vez, cosa mas que lógica, teniendo en cuenta el aumento exponencial de alumnado con NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES y con discapacidad durante las dos ultimas décadas en Euskadi, y fuera de Euskadi también. 

La discapacidad, de cualquier tipo, no entiende de clases sociales, de razas, de culturas ni de lugar de residencia. NADIE SE LIBRA DE POSEER UNA DISCAPACIDAD DESDE SU NACIMIENTO Y/O SOBREVENIDA por cualquier acontecimiento que nos pueda suceder mañana mismo, NADIE. NADIE ES MAS QUE NADIE. De la misma manera que la vida nos sorprende con buenas noticias, también nos puede sorprender con malas, y nadie se libra de ambas posibilidades. Nadie. 

Y a pesar de eso, no se le da visibilidad en los centros escolares de Euskadi, esos que se autodenominan a bombo y platillo INCLUSIVOS. 

Incluso en centros escolares en los que existen aulas especificas para alumnado con discapacidad (las llamadas aulas estables) este día paso como si no existiera. 

Claro, no olvidemos que era el día del Euskera, y estuvieron desde el departamento de Educación y desde este gobierno de derechas en el que vivimos en Euskadi, adoctrinando, (que no es lo mismo que educando) que hay que convivir con el Euskera, que no lo negamos ni mucho menos reprobamos, pero por lo visto, (por mucho que ASEGUREN QUE GARANTIZARAN LA INCLUSION, QUE NO EXISTE INCLUSION SIN EQUIDAD, NO LO OLVIDEMOS,  en todos los decretos leyes y normas de dudosa legalidad que publican cada año en los comienzos de curso, (esta claro que por obligación, para pasar los filtros necesarios para que una ley y/o decreto sea aprobado por las autoridades correspondientes), se "OLVIDARON", o mejor dicho, IGNORARON conmemorar un día que existe desde hace 30 años y que se creó para visibilizar una realidad de la cual nadie estamos libres. 

Desde nuestra Asociacion, una usuaria escribió al centro escolar al que acude su hijo, centro en el cual existe un AULA ESTABLE (para mas inri), para preguntar si iban a hacer algo para dar visibilidad a ese día, la respuesta ya la hemos recibido mas veces (la tienen de copia y pega eh?, que estos "trabajan" así, la respuesta fue : 

       " El 3 de diciembre celebramos el día del euskera.

El tema de las personas con discapacidad lo trabajamos durante todo el curso, ya que está incluido en nuestro curriculum y así aparece también en nuestro plan anual del centro. Atender a los distintos tipos de diversidad y normalizarlos es un trabajo que hacemos todos los días y así lo seguiremos haciendo.

Eskerrik asko"

Kontxo! por lo visto celebrar el día del Euskera es INCOMPATIBLE para ellos con celebrar y dar visibilidad al DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD... por lo visto las personas que amamos el euskera no queremos que se de visibilidad al día de la discapacidad también, por lo visto, según esa respuesta, (que no olvidemos es una respuesta tipo, que ya la hemos recibido mas veces otras familias) el euskera no se trabaja día a día en los centros escolares, cosa que nos parece mas que curiosa cuando la mayoría de los centros escolares de Euskadi cuentan con modelo lingüístico D (todo se enseña en euskera, para los que nos seguís y sois de fuera de Euskadi). Por lo visto deben dedicar ese mismo ímpetu a concienciar sobre la discapacidad durante todas las horas escolares los 175 días lectivos que tienen al año.... 

Es que menos mal que estamos unidos, y el humor negro nos salva, porque es de vergüenza  ajena ese tipo de respuestas... y estos nos gestionan oye, estos "educan" a nuestros hijos, a estos los dejamos todas las mañanas cuando los llevamos al colegio... ¿seguro que los dejamos en buenas manos? 

Luego tenemos que oír,  que esta asociación es crítica con el sistema, que nos quejamos siempre, que si las formas, que si tal y que si cual... pero decirnos, ¿que hacemos con respuestas de este tipo ante cosas tan lógicas? 

Si a las personas que escriben este tipo de respuestas mañana les da un ictus y se quedan limitados en sus funciones básicas de la vida de la misma manera que están mas de 1000.000.000 (mil millones) de personas en todo el mundo, ¿tendrían la flema de no ver la gravedad del asunto y cerrar el tema con semejantes respuestas? ojo, respuestas que son habituales es, no son aisladas... 

Pues nada, que quede claro que el 50% de las personas de 60 años, posee una discapacidad, y de ahí para arriba ese porcentaje sube de manera asombrosa... y la idea es llegar a los 60 no?

 En fin... que de donde no hay.... imposible sacar... y ese es en realidad el problema, lo hemos dicho mas veces... "mientras a mí no me toque" y esta claro que hay gente que solo aprenderá cuando lo viva en carnes, pero no por empatía entonces siquiera, sino por egoísmo... y así seguimos día tras día, mes tras mes, y año tras año... 

Somos una sociedad diversa si, pero egoísta en general, con la palabra empatía desterrada de nuestra mente, que no de nuestro vocabulario, y que consideramos héroes a quienes luchan por la verdadera justicia social con pequeños actos diarios, (no hablamos de políticos bajo ningún concepto), cuando lo que nos debería llamar la atención y escandalizar, es que esos pequeños actos de lucha y de mal llamado "heroísmo" a nuestro parecer, no sean lo habitual, y la falta de empatía, de solidaridad, de intentar mejorar el trozo de mundo en el cual nos ha tocado vivir, sea algo a señalar y considerarlo DESPRECIABLE, que es lo que debería ser. 

Y sí, seguiremos siendo críticos con el sistema educativo, laboral y social en el que vivimos, porque dentro del sistema que tenemos, salvando honrosas excepciones, esta lleno de parasitos que solo miran su ombligo. 

Lucharemos por una celebración conjunta de ambos días, y dar visibilidad a ambas situaciones por igual, mientras eso no suceda, y ni las administraciones y todos los que ocupan cargos en ellas, sean conscientes de ello, serán cómplices, y por lo tanto culpables, de la invisibilidad de la discapacidad. 

www.lagundueuskadi.org 


2019 Asociación
Arte emergente | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar